MIGUEL ÁNGEL MALO QUIRÓS. PSICÓLOGO
En la Escuela de Ajedrez Francesch Vicent tenéis una gran cantidad de juegos y recursos que aplicáis en vuestras clases. ¿Realmente funciona la técnica de aprender jugando?
Comenzamos fabricando y adaptando muchas ideas ya publicadas. Posteriormente comenzamos a inventar nuestros propios recursos para impartir clases de ajedrez a los más pequeños. Y nos dimos cuenta que los niños aprendían de una manera divertida y que las bajas en la escuela eran casi nulas.
Es por lo que nos hizo pensar que la enseñanza de ajedrez debe realizarse de una manera motivadora a través del juego, aunque eso no evite utilizar los métodos tradicionales cuando sean necesarios.
¿Cómo nació la idea?
El OCACHESS nació por la necesidad de encontrar un recurso divertido, dinámico, motivador, transversal, participativo, manipulativo y didáctico, que hiciera que los niños pudieran aprender ajedrez de una manera diferente.
Pudimos constatar que existe un gran vacío en lo que se refiere a recursos educativos para la enseñanza del ajedrez. Proliferando únicamente actividades plasmadas en libros, que en muchas ocasiones están muy lejos de la compleja realidad del aula. No saliéndose de lo que habitualmente es la educación reglada.
Teníamos claro que fuera ideal para que se pudiera jugar de manera guiada o bien de forma independiente. Y nos pusimos a trabajar en el primer prototipo de Ocachess.
Las clases de ajedrez con los más pequeño no siempre son fáciles y los que nos dedicamos a la enseñanza lo sabemos, es muy normal que los niños se aburran y abandonen las clases.
En el aula se entremezclan niños de todas las edades y niveles y esto hace que sea muy difícil poder seguir un guión.
Por lo que tener recursos como el OCACHESS facilitaba de manera sobresaliente el proceso de aprendizaje, aumentando al máximo la adherencia de los niños a las clases.
También nos parece una forma magnífica de enriquecer el entorno familiar, incluyendo a los padres y familiares en el aprendizaje del niño, un tema de notoria importancia y muy poco tratado en ajedrez.
Antes de comercializarlo, los primeros prototipos de Ocachess era probados por los niños de vuestra escuela. ¿Cómo ha ido evolucionando el juego hasta convertirse en el que ahora presentas?
Comenzamos con un primer prototipo realizado en cartulina y hecho a mano. Inicialmente sólo tenía preguntas y los dibujos eran muy básicos. Pronto nos dimos cuenta que se volvía casi adictivo. Los más pequeños sólo querían jugar al OCACHESS, por lo que aprovechando este interés, decidimos comenzar a incluir otras actividades como por ejemplo ejercicios lógico -matemáticos, de visualización, de concentración, partidas, etc., en definitiva incluir en el OCACHESS las fichas habituales que realizaban los niños en clase. Y poco a poco fuimos mejorándolo y testándolo en la escuela. Teníamos claro que el diseño debía ser muy importante, por lo que apostamos por ilustraciones divertidas dándole vida a las piezas que lo componen e incluyendo varios componentes para hacerlo más dinámico.
El juego contiene preguntas de ajedrez, pero también retos matemáticos. ¿Cuál es la verdadera conexión entre ajedrez y matemáticas?
Estamos convencidos que el ajedrez y las matemáticas van de la mano y que existe un poderoso vinculo entre ellas.
Es por lo que pensamos que podríamos aprovechar el ajedrez para despertar el interés por las matemáticas y viceversa.
Son muchos los niños que ven las matemáticas como algo aburrido,complejo y tedioso. Por ello quisimos que a través del OCACHESS aprendieran esta ciencia sin darse cuenta,mejorando sus habilidades aritméticas y de cálculo. Incorporando el pensamiento matemático de manera vivencial.
¿Cuáles son los beneficios del Ocachess?
Son numerosos los beneficios que aporta el OCACHESS, aunque me gustaría resaltar los siguientes:Enseña a ganar y a perder,a tolerar la frustración,a relacionarse entre iguales,a memorizar,a concentrarse,a tomar decisiones, a mejorar su comprensión lectora y sus destrezas matemáticas etc.
En definitiva hace que el OCACHESS despierte en los niños su natural curiosidad por un tema que están disfrutando y esto hace que se involucren en el proceso de aprendizaje. (ver documentos adjuntos: por qué jugar a ocahess)
¿Cómo ha sido el proceso de creación del producto final?
Ha sido un proceso largo y difícil y a la vez apasionante.
Hemos tenido que ir adaptándonos conforme íbamos avanzando en el proceso . Son muchos los aspectos que hemos tenido que tener en cuenta(diseño,ilustración,contenido,fabricación,web,publicidad,etc.) y esperamos que en una segunda edición podamos ampliar y mejorar ciertos aspectos del juego.